Las empresas que importan o desean importar
productos desde China se encuentran con la dificultad de encontrar proveedores
confiables. Muchos compradores utilizan para buscar a sus proveedores portales
como alibaba.com y otros similares, tomando contacto con empresas Chinas para
ellos desconocidas y sin tener la certeza de si una vez pagado el producto –o
un adelanto del mismo- el proveedor chino responderá. En Internet abundan los
foros en que las empresas occidentales se preguntan unas a otras si portales
como alibaba.com son o no confiables para buscar proveedores, y la verdad es
que a la hora de contactarse con proveedores nuevos no hay ningún portal ni
asociación que garantice la confiabilidad. El mayor o menor riesgo que implique
contratar con un nuevo proveedor dependerá de las medidas de mitigación de
riesgo que tome la empresa compradora después de ese primer contacto.
Existen múltiples medidas que reducen
considerablemente el riesgo de fraude o incumplimiento por parte de los
proveedores chinos. Cuáles medidas resultan razonables en un caso particular dependerá
de la naturaleza y volumen de la operación. Algunas de las medidas más usuales
y recomendables para la mayoría de los casos son:
1. Revisión de antecedentes de la empresa china.
Debiera incluir como mínimo la revisión de documentos legales de la empresa
(constitución, registro, domicilio, autorizaciones, giro, representantes,
etc.), y una visita en terreno a las oficinas o fábrica del proveedor. Existen compañías
que realizan este tipo de auditorías en China, unas más confiables que otras.
2. La suscripción de un contrato detallado
vinculante y exigible a la empresa china. Para más detalles sobre este tema
pueden revisar los siguientes artículos:
http://www.chilelawblog.cl/2013/09/idioma-ley-aplicable-y-jurisdiccion-en.html
http://www.chilelawblog.cl/2013/08/en-necesario-firmar-un-contrato-formal.html
http://www.chilelawblog.cl/2012/09/due-diligence-en-china-no-es-opcional.html
3. Revisión de productos en el país de origen. Es
recomendable realizar: (i) una inspección post-producción en la fábrica del
proveedor para cerciorarse que el producto cumple con los requerimientos y
posibilitar la corrección o reemplazo si fuera necesario; y (ii) una inspección
de carga del container para asegurarse que los productos correctos son
efectivamente cargados al container. Tal como respecto del punto 1, existen
compañías que realizan este servicio y que deberán ser seleccionadas
cuidadosamente.
Juan Xavier Barriga
Abogado
Barriga & Cia Abogados
www.barrigacia.cl